Alejandra Fort

Es escritora, ilustradora y artista plástica uruguaya. A partir de 1995, interviene en muestras individuales y colectivas de artes plásticas. Es tallerista en creatividad infantil, egresada de la Escuela de Expresión en el año 2002. En el año 2004 cursa un posgrado en el área de expresión para educación inicial en el Taller Barradas. Escribe e ilustra libros de cuentos y de difusión de temas relativos a la naturaleza y al medio ambiente. Fabrica títeres alusivos a sus obras. Cursó parte de las licenciaturas en Antropología y Biología de la Universidad de la República, Uruguay.

Talleres

Coordina talleres: a) basados en sus libros b) de expresión en áreas integradas: expresión verbal, corporal, musical y plástica c) de expresión plástica

Lombricultura

En 1984 viaja Italia para formarse como lombricultora. Luego a su regreso y a partir de 1988 cría lombrices junto a distintos productores agropecuarios. En 1997 Editorial Hemisferio Sur publica Observando las lombrices, libro escrito e ilustrado por ella que trata sobre la vida y el rol que cumplen dichos invertebrados. Actualmente, realiza actividades de lombricompostaje domiciliario en mini composteras. En el año 2012, publica un libro ilustrado de cuentos, titulado El viaje de Lombrinita. Trata sobre una pequeña lombriz que desea viajar. Por el camino conoce nuevos amigos quienes la ayudan a materializar su sueño.

Energía solar

En el año 1988, cursa estudios impartidos por la firma argentina Técnicos Docentes Asociados sobre aprovechamientos prácticos de la energía del sol. Mediante la creación de distintos aparatos tales como colectores, cocinas y destiladores de agua activados por la energía solar, ha podido investigar sobre empleos de la energía del sol en el campo de las artes plásticas. En el año 2007 la Editorial Hemisferio Sur publica Energías renovables, libro escrito e ilustrado por ella y que trata sobre distintos tipos de energías renovables que existen. En el año 2012 comienza a publicar sus libros con un sello editorial propio, Editorial Campana de papel. De momento tiene dos líneas: libros de cuentos con personajes de la naturaleza y libros para colorear relativos a plantas.

Eco artes XXI

Desde el año 2007 se ha dedicado a experimentar en la producción de tintes naturales y materiales para expresión plástica a partir de las plantas. En el año 2013 una ponencia suya sobre esta temática fue aceptada en el Grupo de Etnobotánica, en las V Jornadas de Investigación y lV de Extensión organizadas por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En el año 2018 publicó la Colección Eco artes XXI, integrada por tres libros: Técnicas de eco artes plásticas, Técnicas de eco arte solar y Teatro de eco títeres al aire libre